CC
Nota. Será necesario buscar un estudio más reciente
Un estudio realizado en el Reino Unido ha sido resumido en la siguiente forma:
Las redes sociales son mas populares entre adolescentes y adultos jóvenes.
Aparte del hecho de que la edad mínima para tener un sitio en una red social es normalmente de 13 años (14 en MySpace), el 27% de los chavales de entre 8 y 11 años reconocieron tener perfil en estos sitios.
La mayoría de los usuarios de redes sociales tienen un promedio de 1,6 sitios en redes sociales y los visitan al menos una vez al día.
El 25% de los usuarios registrados en redes sociales han publicado información personal sensible acerca de ellos mismos (teléfono, dirección, etc).
La mayoría de adultos que han utilizado alguna red social tienen perfil en Facebook (62%), que además fue la red social mas conocida entre ellos (49%). Cerca de la mitad de los encuestados dijeron tener perfil en MySpace y un tercio en Bebo.
Dos terceras partes de los padres dijeron que marcan reglas acerca del uso de las redes sociales por parte de sus hijos, aunque solo el 53% de los niños dijeron que sus padres les pusieran normas.
Los usuarios de redes sociales se pueden englobar en cinco distintos grupos basados en sus conductas actitudes: 1) Socializadores Alfa, 2) Buscadores de atención, 3) Seguidores, 4) Apasionados, y 5) Funcionales.
Los no-usuarios de redes sociales se pudieron repartir en tres grupos: 1) Preocupados por la seguridad, 2) Sin experiencia técnica, y 3) Rechazo intelectual.
Los usuarios de redes sociales crean perfiles bastante completos para mostrar su presencia online. Comparten información personal con muchos “amigos”.
Muy pocos usuarios denotaron aspectos negativos en las redes sociales.
La preocupación por la privacidad y la seguridad no está entre las prioridades de la mayoría de los usuarios.
El 41% de los niños entre 8 y 17 años y el 44% de adultos tienen sus opciones de privacidad en abierto por defecto, lo que significa que sus perfiles son visibles para todo el mundo.
El 34% de los usuarios entre 16 y 24 años no tienen ningún problema en ofrecer información personal como el teléfono o su dirección de email.
El 17% de los adultos utilizan su perfil para comunicar con personas que no conocen. Esto se incrementa en los adultos mas jóvenes. El 35% de los adultos hablan con gente que son “amigos de amigos”.
Facebook es el sitio mas popular entre los adultos, seguido por MySpace y Bebo. Para los niños entre 8 y 17 años Bebo es la red social mas utilizada.
Una pequeña cantidad de las mujeres mas jóvenes dijeron crear perfiles falsos para divertirse.
Algunos adolescentes y adultos de veintitantos años dijeron ser “adictos” a las redes sociales y ser conscientes de que podría perjudicar su tiempo de estudio.
Poca gente de la encuestada dijo haber sufrido algún tipo de acoso en las redes sociales
http://ciberprensa.com/redes-sociales-actitudes-y-comportamientos/
Ver el estudio completo en la siguiente dirección http://www.ofcom.org.uk/advice/media_literacy/medlitpub/medlitpubrss/socialnetworking/report.pdf
Ver mapa mundial de redes sociales en internet a nivel mundial
http://www.tulugar.com.uy/tag/web-20/
http://www.mujerestic.com/mapa-mundial-de-redes-sociales/
Redes sociales en América y Europa
http://tiscar.com/2008/02/27/mapa-del-uso-de-redes-sociales-en-el-mundo/
Anexo