Quantcast
Channel: Comunidad El Pais
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21622

El momento que vivimos

$
0
0

EL MOMENTO QUE VIVIMOS

El capitalismo intentó acabar con el comunismo utilizando al nazismo e invadiendo la URSS en la segunda guerra mundial. Hay que tener en cuenta que en aquella época el comunismo representaba una alternativa política y social para la humanidad. Pero esa alternativa para acabar con el comunismo no dio los frutos esperados, no fueron los ejércitos nazis los que acabaron con la URSS, sino que fue el ejército rojo el que puso su bandera en el Reinstach y como consecuencia de ello los comunistas se quedaron con el terreno conquistado, pero no gratis, les costó 26.000.000 de muertos (de ellos 5.500.000 prisioneros fusilados en los campos nazis, no solo fueron judíos los muertos en los campos de exterminio). Como los principales protagonistas de la victoria militar en la segunda guerra mundial fueron los comunistas y el capitalismo no logró acabar con el comunismo, una vez acabada la guerra y los comunistas instalados en media Europa, el capitalismo no podía renunciar a su objetivo de acabar con su contrincante por otros medios.

Con Europa dividida en dos bandos, el capitalismo necesitaba un arma para acabar con el comunismo, y creó lo que desde entonces hemos conocido como estado del bienestar; es decir, una forma de vida que se enfrentara al comunismo como un puesto de trabajo con derechos a vacaciones, asistencia médica, enseñanza, pensiones y derechos laborales etc; y fue cierto, durante décadas, los obreros del occidente europeo hemos vivido mejor que los obreros de los países comunistas, de hecho el comunismo se colapsó en el año 1989 con la caída del muro de Berlín como hecho significativo y desapareció como sistema alternativo al capitalismo , porque en China lo que se practica es el capitalismo salvaje utilizando los símbolos comunista para esclavizar al pueblo.

Una vez acabado el peligro, la herramienta del estado de bienestar le sobra a los capitalistas, se han dado cuenta que para que el capitalismo funcione no se necesita la democracia ni los derechos sociales y humanos, el capitalismo ha funcionado en la Alemania de Hitler, en las dictaduras de España, Portugal, Y muchos países sud americanos y otros lugares del mundo. Se han dado cuenta que puede haber un sistema político en el que se vote como en la democracia, pero sin contenido, sin derechos. Como digo más atrás se han dado cuenta que los derechos son caros y quieren las riquezas que ahora gastamos en el bienestar del pueblo acapararlas ellos y que el pueblo tenga una mera subsistencia con acceso a un consumo precario y obtenido a través del endeudamiento constante y la esclavitud asegurada; y eso no es democracia, si esa es la forma de vivir que nos augura el capitalismo salvaje que han puesto en práctica los partidos que han gobernado en el periodo desde el final de la dictadura militar para acá, el pueblo tiene que reaccionar y expulsar del poder a los partidos que han llevado a España a la situación en que está.

Tenemos que tener claro, quienes somos, donde estamos, o mejor dicho, donde tenemos que estar y como tenemos que estar. Yo opino que los desfavorecidos por el sistema la única forma que tenemos de defendernos y demostrar nuestra fuerza (que la tenemos) es nuestra unidad y los trabajadores el único sitio de reunir nuestras fuerzas es el sindicato, con todos los defectos y todas nuestras miserias, ¿hemos pensado alguna vez, si los perjudicados por la crisis uniéramos nuestros votos contra los que la han provocado? Somos treinta y tantos millones, suficientes para ganar las elecciones. Hagámoslo.

José Manuel Ferrero


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21622

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>