![]() |
Foto: http://elpais.com |
Jefferson Pérez
Escrito por: Alejandro Aguirre, reportero de El País
Tras 20 años de carrera deportiva, el ecuatoriano campeón olímpico dijo adiós a las carreras de atletismo y desmintió que vaya a quedar inválido.
Se fue. Jefferson Pérez, el gran marchista ecuatoriano, dijo adiós al atletismo competitivo y comenzó a tejer su leyenda. Tras subir a reclamar la medalla de oro en Atlanta 96 y la plata en Beijing 2008, Pérez se despidió luego de 20 de años de carrera profesional que lo llevaron a ser considerado uno de los grandes atletas de todos los tiempos en los 20 kilómetros marcha. El País habló con él.
¿Qué sintió cuando cruzó la meta y miles de ecuatorianos inmigrantes lo felicitaron tras ser tercero en el Challenge Mundial de Murcia?
Después de los Olímpicos de Beijing y a través de la Federación Internacional de Atletismo tratamos de buscar una carrera a fin de bajar el récord del mundo. Eso incluía un recorrido con buena topografía. Al no encontrar una carrera con esas características decidí que el retiro sería en Murcia. No era cuestión de ganar o quedar de último, sino rendirle un homenaje a los ecuatorianos y mostrarles qué hice a lo largo de 20 años. Fue algo increíble.
Su hermano Fabián Pérez ha dicho que podía “quedar inválido”, pero su médico Marco Chango descartó esos rumores. ¿Cuál es su versión?
Lo que tengo es un problema crónico de inflamaciones y desgaste de los cartílagos, es decir, en meniscos y tendones.
Han dicho que necesito una prótesis de cadera, pero no es cierto. Mi problema es la rodilla izquierda y la columna, que me operé en 1998. Me retiro porque me duele todo.
¿No haber ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing (quedó segundo) adelantó su retiró?
Creo que retardé el retiro. Recuerden que en el año 2004 tenía claro que iba por la segunda medalla (en Atenas 2004), pero tardé cuatro años en figurar y mi cuerpo hoy me pasa factura. Tenía planeado el retiro hace cuatro años porque llevaba 40 mil kilómetros extras.
|
Tuve la suerte de pertenecer a dos generaciones. La generación que no tenía instrumentos tecnológicos de ayuda y los que ganaban por ser más fuertes. Creo que fue una mezcla de cuidado con mi organismo, mezcla de ganas y estrategia.
¿Qué significó la medalla de oro en los Olímpicos de Atlanta 1996?
Yo fui a los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 no pensando en ir a correr, sino pensando en ganar. Era la oportunidad de mi vida y sabía que no tendría una igual.
Sin embargo, en Atenas 2004, con un entrenamiento inigualable no alcancé ni una medalla de bronce. Fue un momento pleno porque se inició una carrera atlética.
¿Cuál fue el campeonato mundial más significativo de los que ganó?
Fue el Campeonato Mundial en Sevilla 1999, en que me ubiqué segundo. Tenía un problema de hernia discal y los médicos me dijeron que no corriera. Yo vivía una situación financiera difícil porque Ecuador sufría una crisis económica. El médico me dice que no puedo competir, pero me arriesgo. Quedé segundo y recibí, por primera vez, un incentivo económico en mi carrera como atleta.
¿Qué opina sobre los dos años de sanción para cinco atletas rusos por consumo de EPO?
Es un escándalo porque toca el atletismo mundial y eso es grave para las futuras competencias. Hay mucha gente que ironiza diciendo que todo regresará a Ecuador (la medalla de oro de Beijing la ganó el ruso Valeriy Borchin).
Cumplió dos semanas de retiro. ¿Qué ha hecho en estos días?
He dormido menos. Mis ocho horas diarias ya no existen porque ahora pasé a dormir sólo tres. Recordemos que no puedo dejar de entrenar porque resulta peligroso. Voy a dedicarme a mi negocio de imagen deportiva que tengo en Ecuador.
Jefferson Pérez
Cuenca, Ecuador. 34 años.
Palmarés: Prueba 20 kilómetros marcha. Undécimo en los Olímpicos de Barcelona 1992, primero en los Olímpicos Atlanta 1996, cuarto en los Olímpicos de Sidney 2000 y Atenas 2004, y segundo en los Olímpicos de Beijing 2008. Quedó segundo en el Mundial de Sevilla 1999 y primero en los Mundiales de París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007. Y ganó las copas del mundo de República Checa 1997, Italia 2002 y Alemania 2004...