El teólogo francés Calvino (1509-1564) la emprendió con los botones que se acababan de poner de moda, hasta el extremo de condenar a aquellos hombres que osaran usarlos en sus prendas de vestir.
El Segundo Día de la Marcha Por el Agua, la Vida y la Libertad Debio sortear sin Inconveniente Puntos Creado Por La Policía Nacional CUANDO salio de Zamora rumbo a Loja. En el control de de Limón, sin impedido FUE bus de Continuar el camino "Porque ningunas tenia la la Autorización párr salir de la provincia". Eso provocó el Rechazo [...] Continuar leyendo Sobre Ecuador: La Marcha Por El Agua gota a gota Crece
"Un mundo feliz". Baños en el mar. Sueños de cristal. Azul. Doce años más diez. Trozos de papel. Casa para amar. Merlín. Principito ven. Protégeme bien. Planetas papel maché. Iglesias del hombre que abrazaba bien. Los pantalones de pana le sentaban bien. "Hermosíssima". Ella Fitzgerald. Los girasoles durmen mal. Su anillo nadó, y ahora lo alcanzó, la flor le gustó, y subió. Alergias de abril. Besos de perfil. Peregrino hacia el fin. Iglesias del hombre que abrazaba bien. Los pantalones de pana le sentaban bien. Iglesias del hombre que abrazaba bien. Los pantalones de pana le sentaban bien "Moonriver wider than a mile, I'm crossing you in style some day". Iglesias del hombre que abrazaba bien. Los pantalones de pana le sentaban bien. Iglesias del hombre que abrazaba bien. Los pantalones de pana le sentaban bien, le sientan muy bien.
Image may be NSFW. Clik here to view.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Años atrás, que podían ser muchos o mezclarse con el ayer en los escasos momentos de felicidad, ella había estado en la habitación del hombre.
"Desde Mi Mundo" (escribe la Diosa ISIS): Buenas Noches, ardoroso OSIRIS.
Porque nadie te conoce como Yo..., SÓLO YO RECOJO TUS LÁGRIMAS Y TU MANSEDUMBRE. Para decirte que sólamente Tú has penetrado en el silencio de mis cosas.
Sólamente Tú aciertas a recorrer todos los senderos de mi misterio. Entrecruzas esos caminos y esos lugares a los que nunca dí acceso a nadie. Desfiguras mi horizonte cabalgando erguido junto a mi almohada y surges otra vez del pasado y del futuro. Alimentas mi sed y mi hambre cada día, cada minuto, cada invierno..., y te acompañan las mariposas cuando llegas a mi alcoba.
Ya no sabes vivir sin mí, ya no hay una sonrisa en tu rostro si no te miro.
¿Sabes...?
Mi cuerpo ama tu cuerpo y mi alma estruja la tuya con adoración. Quedaté conmigo y escucharás el trino del mirlo todos los días de tu vida. Recoge las mimosas y haz un ramo para nuestra noche de bodas. Dame tus besos para que siempre sean míos.
Y...
Porque nadie te conoce..., solamente yo recojo tus lágrimas y tu mansedumbre. Y, ahora, desgrano de mi guitarra los sonidos más lindos que os dedico a Vos, mi amigo OSIRIS.
Déjame que os ofrezca esta tu canción desde hoy hasta la eternidad.
Hace más de un año comencé a tratar a Sara Facio, fueron correos electrónicos, llamados telefónicos, a finales de 2013 el trato se hizo más asiduo, ya que Roberto Surra (Director de Cultura de Tres de Febrero), me había pedido que gestionará una muestra de Sara Facio en Tres de Febrero, mantuvimos un trato continuo hasta principio de este año, donde Ella por sus compromisos, desistió por este año, dejando la puerta abierta para más adelante, entre nosotras había quedado pendiente un encuentro para una entrevista futura.
Hace algo más de un mes volví a retomar mi contacto con Ella y hoy pude realizar la nota, que después publicare, le pedí que posara para mí, acto seguido me pidió ver las tomas y por supuesto mostrarle lasfotos que le había tomado a Ella, era como dar un examen de matemáticas de la cual era una asistente perfecta en todas las mesas de exámenes de la secundaria, por lo visto pase el examen, me pidió que se las envíe, eso no fue todo, acto seguido me regalo su libro “La Mirada”, el cual le pedí que me lo firmara.
Siempre decimos que una imagen vale más que mil palabras, está es mi imagen del día, quien me hubiera dicho a mi a los 8 años cuando empecé a caminar junto al arte y cuando pude empezar a tomar clases de fotografía que un día iba a retratar a Sara Facio.
Stella Maris Leone Geraci
Artista, Fotógrafa, Escritora Image may be NSFW. Clik here to view.
No salgo de mi asombro cuando escucho a dirigentes políticos de la izquierda como al señor Llamazares calificar de ilegalidad, que el 90% del Congreso haya respaldado la ley de abdicación de don Juan Carlos en su hijo Felipe. Dicho esto, con todos mis respetos hacia las minorías. Pero cuando un Parlamento se pronuncia con una mayoría tan aplastante hay poco margen para las conjeturas.
Y lo dice una persona como quien suscribe estas líneas queaboga claramente por la celebración de un referéndum para decidir la forma de Estado que queremos los españoles, pero de eso, a restar legitimidad democrática a la Cámara, donde emana la soberanía popular como es el Congreso de los Diputados hay un buen trecho, que a menudo la denominada izquierda más radical suele sobrepasar con creces con sus exabruptos e improperios.
En democracia hay que aceptar lo que digan las mayorías. Nos guste o no. Y en este caso, la respuesta ha sido abrumadora.
Hoy al sacar uno de mis coches de uno de mis chales..., me he dado cuenta que no tengo chales ni coches. Por lo que me he visto obligado a ir a la comisaria a denunciarlo. Una vez con la denuncia en la mano me he acercado a mi compañía de seguros.
Después de hablar largo y tendido con la directora me ha dicho: Que no tengo ninguna póliza a mi nombre ni la he tenido nunca. Al enseñarla los recibos de la luz, gas y teléfono sin pagar..., es cuando nos hemos vestido. Después he intentado invitarla a seguir haciendo sexo. Pero se ha negado porque no es una mujer fácil, la muy zorra.
Ha tomado nota de mi móvil y de todo... hasta de mi talla de zapatos, calcetines y calzoncillos. Después me ha dado 3.200 euros por los servicios notificados y, me ha acompañado, hasta la puerta de su coche.
-
No es un buen día el lunes para buscar trabajo. Por lo que he decidido esperar unos años más.
Para hacer tiempo hasta la hora de comer... me he decidido en visitar a la directora de mi banco. Al entrar en su despacho me ha dicho que la acompañase a las cajas de seguridad por ser un lugar más tranquilo. Por el mismo pasillo se ha ido quitando la blusa, sostén, falda y bragas. En menos de una hora hemos echado 4 o 5 polvetes como dos conejos en celo. Después me a preguntado: ¿necesitas dinero del mío?... déjame unos miles hasta que cobre el paro.
-
Una vez en la puerta me ha invitado el fin de semana a su casa con una amiga lesbiana. Pues su marido estará ausente o mejor dicho, no saldrá aún de la cárcel.
-
He ido a comer a un típico y céntrico restaurant de Madrid (España). De una vieja amiga que es ninfómana desde que me conoció. Al verme me dijo: te estaba esperando porque estoy más salida que una moto sin frenos...,. ¿Comemos primero o follamos?. Comemos.
-
No me debió entender muy bien, porque me comió entero en un reservado. Aún no habíamos echado el sexto de Felipe..., cuando pidió que nos trajesen algo para picar.
"Comimos, bebimos y charlamos hasta de sexo..."
-
Antes de irme me dió 50.000 euros para lotería de navidad aunque estamos en junio. Como no era muy tarde fui a la pensión a echarme una siestecita. Con la mala suerte que el marido de la dueña (joven, pelirroja y marchosa) había salido de viaje un par de semanas. FIN.
Cada año se utilizan en el mundo unos 224.400 millones de rollos de papel higiénico, es decir, unos 33 por persona. Aunque con notables desequilibrios, mientras en EE.UU. el consumo es de 23 kilos per cápita, en África solo asciende al 0,4. Todos los años se destinan casi 10 millones de árboles a la producción de este artículo.
Por: Emiro Vera Suárez | Martes, 24/06/2014 11:59 AM | Versión para imprimir
No se hasta que punto llega el sabotaje político, no solamente son juegos de palabras porque una conciencia se encuentra presente, planteo una afirmación democrática que alimente el Socialismo para lograr libertades económicas e ideológicas. Estamos tras una frazada civil controlada por lo militar que irrumpe el humorismo del venezolano, que, es tradicional, costumbrista y autóctono, siento en mi rostro una acción proselitista que me niega a reir, quizás lleguemos al final de una transición como momias.Es una hipocresía o una realidad del poder que resulta en un camino interminable.
Estamos estableciendo una sociedad de paranoicos, donde el único sendereo de conversar entre vecinos es una cola en el mercado para lograr en unos canestones una comida de segunda, para quienes adquieren estos productos en el exterior, somos para ellos titeres de un gran juego de quinquinelas y de seriedad proselitista.
Somos parte de una Venezuela que busca renovarse y amarse, el humorismo resulta cruel en oportunidades por sus punzadas, hay agentes ocultos en el Proyecto Bolivariano creando heridas profundas en la militancia que, se viene absteniendo en el proceso electoral, donde un opositor jugo al descubrimiento de esas heridas causando pánico en la dirigencia del Socialismo y, donde apelamos algunos agentes comunicacionales como se esta llevando la parrilla televisiva y radial en nuestros medios públicos y privados. Me pregunto, donde están los humoristas bolivarianos que respaldaron al presidente Chavéz, seguro en un silencio total, como quedo mi columna en el Diario El Aragueño, nos silencian desde las mismas entrañas del proceso, ordenes y órdenes porque la conciencia no es libre, necesitamos a Mario Silva y Vanessa Davies en algún punto de la parrilla, no es tiempo de jolgorios.
Necesitamos evolucionar en los medios impresos y hacer los registros necesarios para la propulsión de verdaderos hitos informativos, ojála algún humorista de los nuestros nos haga por fin sonreír, no quiero enfrentar el regreso, hay sus pausas, pero, es el tiempo de girar a lo absoluto, el tiempo siempre deseado por el presidente Chavéz, no es el sueño de Las Anacondas,
(4 fotos)Image may be NSFW. Clik here to view.Image may be NSFW. Clik here to view.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el crecimiento aumento en el consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes. Luis Alfonzo Bello, asesor regional sobre el Abuso de Sustancias de la OMS en México, dijo que el asunto debe hoy abordarse como un tema de salud.
“Tienes el problema del embarazo adolescente, el problema de la violencia, de la deserción educativa, donde no necesariamente son uno la causa del otro pero confluyen. Tiene que ver factores de educación, la constelación familiar, oportunidades de empleo, porque algunos sujetos consumen droga porque es un opción que tiene y resulta una opción que le resuelve algunos problemas inmediatos pero a un altísimo costo”, expresó el funcionario (Citado por Jhonatan Nácar. Artículo “Alerta OMS: drogas, grave problema de salud”. Diario 24 Horas. México )
El tema de las drogas debe dejarse de ver como un tema moral, advirtió el consultor de la OMS, porque eso “dificulta el acceso de las personas a los servicios de salud, como ha ocurrido con otros problema de salud pública, como las enfermedades de transmisión sexual, padecimientos que se consideraban de alguna manera indignadas, como fue la lepra o la tuberculosis en su momento”
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2013 de las Naciones Unidas, el cannabis (marihuana), en sus diferentes variedades, se mantiene con el mayor consumo de sustancias ilegales.
Ahora, cito estos elementos bajo el convencimiento de que nos enfrentamos a un problema de dimensiones mayúsculas. Millares de personas están enfrentando la adicción a alguna sustancia ilegal, bien sea porque ellas están inmersas o es un familiar quien está consumiéndolas. El drama es igual. No solo el adicto sino su entorno familiar y el de sus amistades, se ven afectados en mayor o menor grado.
El apóstol Pablo acuñó en su carta a los creyentes de Filipos, una frase que ha trascendido a través de los siglos y se ha hecho muy famosa. Jamás pasa de moda: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”(Filipenses 4:13)
No solo aplica al gobierno podemos lograr de nuestras emociones, la capacidad sobrenatural que el Señor desarrolla en nosotros para llevarnos a la victoria en cualquier circunstancia, sino también a la posibilidad infinita que Él nos ofrece de sobreponernos a cualquier hábito destructivo.
El paso fundamental es no depender de nuestras fuerzas sino de Dios mismo quien nos lleva a la victoria. Luchar en nuestras capacidades nos llevará a la derrota; pelear de la mano de Dios nos lleva a triunfar por encima de todas las circunstancias.
Cuando damos la batalla creyendo que solos podremos vencer, caemos en el cuadro que describe la carta a los creyentes de Roma: “He descubierto el siguiente principio de vida: que cuando quiero hacer lo que es correcto, no puedo evitar hacer lo que está mal.Amo la ley de Dios con todo mi corazón,pero hay otro poderdentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese poder me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí.”(Romanos 7:21-23. NTV)
He sido testigo excepcional sobre muchos casos de personas adictas que salieron de su situación cuando sometieron su hábito auto destructivo en manos de Dios. El Señor les concedió la capacidad de vencer. Pudieron salir airosos. Y estoy seguro que, en su caso, si depende del Señor—lo que comienza con desarrollar una vida de oración y el estudiar Su Palabra--, podrá dar pasos significativos hacia la victoria. Hoy es el día de dar el primer paso, le puedo asegurar que alcanzará la victoria.
Léanos en www.mensajerodelapalabra.com y www.bosquejosparasermones.com
En un comienzo el estudio fue desmentido, pero hoy vuelve a la palestra con nuevas revisiones. El estudio de toxicidad crónica del herbicida Roundup y el maíz transgénico NK603 tolerante al Roundup realizado por el profesor Gilles-Eric Séralini ha sido publicado nuevamente, esta vez por el grupo Springer y con acceso abierto a los datos [...] Continuar leyendo sobre Publican nuevamente estudio sobre toxicidad del maiz transgenico en revista cientifica
Estaba yo la otra mañana haciendo un potaje de alubias y, siguiendo los consejos de Arguiñano, procedía a asustarlas tres veces para ponerlas tiernas, echándoles un vasito de agua fría para apagar el hervor, cuando, tras el segundo susto, oí lo de la abdicación del rey Juan Carlos y, el tercer susto, me llevé yo, que me dejé caer en el taburete de la cocina, si no tierno, sí blando por la emoción. Fue la primera de las impresiones fuertes que me ha dado esta familia en los últimos días. Una tertuliana, que ya no dejaría el incensario en toda la mañana, rebosante de alabanzas y de cantos emocionado a las bondades del monarca, afirmó que el día dos de junio sería un día para recordar. Por mi parte no hay duda, lo recordaré siempre, porque lo que no os he contado es que las alubias las integré, mientras esperaba la intervención real, con dos perdices de campo que me había regalado mi sobrina María del Mar. Ella las desplumó -bastante más de lo que Urdangarín and company nos han desplumado a nosotros- y le quitó los perdigones -como se dice que hizo el Rey el 23F con los tanques de Milá- y antes del discurso las hermané en la olla con las alubias. El resultado fue perfecto. Como hubiera dicho mi padre, en un hotel de cinco estrellas me hubieran cobrado más de 6500 pesetas por el plato. Inolvidables. La segunda impresión me la dio Felipe VI, que en unas horas consiguió lo que todos los gobiernos democráticos no consiguieron en años: prescindir de los signos religiosos en la ceremonia de la coronación. La tercera me asaltó cuando me encontraba tomándome en el desayuno una taza de nesquik, mis polvos mañaneros: el nuevo rey recibía a colectivos gays en el Palacio del Pardo. Seguro que algún científico, Premio Príncipe de Asturias, le habría informado de que la homosexualidad es la opción más avanzada, evolutivamente. Ante la sobreactuación de los mecanismos de perpetuación de la vida -basta mirar esta parcela que tengo aquí enfrente llena de hierbas y de flores silvestres o los siete mil millones y pico de seres humanos que pueblan la tierra- la naturaleza ha intentado controlarse y ha generado unos seres, los homosexuales, que a su vez no tienen que generar obligatoriamente otros seres con sus uniones. No se trata de una aberración, sino de una solución. Y Felipe, un monarca tardomoderno, ante tan luminosa idea, ha decidido ponerse a bien con los gays. Lo siguiente: promocionar un referéndum sobre la forma de estado. Seguro que lo gana sin quitarse el quepis.
Ya dejaste de aguardar con cautela por lo que mi falda es aún más corta, tanto que a veces siento que puedo leer las ideas de las personas que me examinan mientras buscan el empíreo azulado. Ahora que no me reconoces porque dejaste de asistir al espectáculo de mi cara, cruz y canto, renuncias a dormir y a huir en cada sueño, evitando subir los peldaños de un guión alterado. En este momento que deberías aferrar tus deseos, manteniendo tus manos calientes dentro de unos guantes de lana, agregando un poco de sal a tus alimentos, decides cerrar el pasador del pestillo que conserva tu aposento por recelo de la opinión ajena. El genio que descubrió que el Ponto Euxino es todo cristalino y claridad, ya no celebra la lenta retirada por el sobresalto al juicio literario de los otros. Termina saltando por encima de las pepitas de plata que propalan los demás en la tierra del Camino Real, ignorando el brillo de la lluvia artificial que los semejantes envían en su siembra de nubes.
Hoy me he reencontrado, después de quince años, con uno de los pensadores más sugestivos que he conocido. Se llama José Alfredo González Celdrán y es una eminencia en enteogenia. El término deriva del griego: éntheos (ἔνθεος), que significa "dios dentro", y génos (γένος), que refiere "origen, nacimiento". En otras palabras: tener a dios (un dios) dentro y nacer (renacer) por ello. José Alfredo ha rastreado, en un trabajo descomunal y sin parangón, los estados alterados de conciencia (trances proféticos, artísticos o místicos), que tienen su origen en la ingesta de plantas sagradas. Disposiciones anímicas que han dado lugar al origen de los mitos clásicos y que han influido en la génesis de muchas religiones.
Su libro “Hombres, dioses y hongos” es una obra capital para cualquier antropólogo que quiera entrever el origen de la cosmovisión occidental. Una obra bien conocida internacionalmente y, en mi opinión, carente de un merecido eco en España. Será porque en los países decadentes se ignora a los mejores, salvo que seas, claro está, de los mejores mediocres. Entonces, hasta pueden hacerte ministro.
Aquí, a los pensadores brillantes se les manosea más que se les atiende. Pero José Alfredo, que siempre supo de esta propensión española a la mezquindad, ha sido más tenaz que las circunstancias. Su labor ha sido heroica.
A veces me pregunto si los mejores llevan adentro un fuego primordial. (Éntheos. Dios dentro). Y si renacen por ello cada día a pesar de los pesares. No hay mudanza para ellos. No hay máscaras. ¿Para qué? Siempre estuvieron solos. Nuestra sociedad tiene un grave problema al dejar que se quemen en la indiferencia. ¿A qué se debe? ¿A que sus obras son tan brillantes que las pupilas políticas y financieras precisan de demasiado tiempo para acostumbrarse a lo que escriben o hacen?
Hoy me he reencontrado, después de quince años, con José Alfredo González Celdrán. Y en él he visto la huella del tiempo que él también habrá apreciado en mí. Hemos hablado de la vista fatigada sobre libros fatigados. Y de la imaginación con sus pies ya no tan ligeros.
Lo he visto y he creído. Puso su mirada en otra vida y, a costa de la suya, ha abierto caminos que nadie intuía. Eso es lo que le hace inmortal.
Tocar la luz del Sol con la mano a través de la observación directa del astro rey es algo que no se puede hacer todos los días. Es complicado explicar la sensación de calor-frío que se tiene al “tocar” el Sol. Sólo las caras de sorpresa y las risas delatoras de incredulidad que los niños y mayores tienen al vivir esta experiencia en el parque de los Telescopios denotan que es una experiencia no se olvida. Image may be NSFW. Clik here to view.
Esto es posible gracias a los sofisticados instrumentos de observación que el parque de los Telescopios, uno de los recintos del Parque Astronómico Montsec (PAM), alberga para poder realizar observaciones en directo del Sol. Su luz es proyectada en una pared a través de diferentes ópticas y poder así“enfriarla” hasta conseguir una temperatura que permita “tocarla” sin quemarnos. También se puede realizar la observación en tiempo real (bueno con el desfase de unos segundos que tiene siempre cualquier observación solar) de las manchas solares, pudiendo ver las llamaradas y explosiones en el borde exterior, etc. Impresionante.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Estas son sólo algunas de las maravillas que una visita al Parque Astronómico Montsec, en Àger (Lleida), permite. Estamos sin duda ante el mejor cielo de Cataluña, el mejor lugar para realizar observaciones del universo tanto diurnas como nocturnas. Así lo demuestran diferentes estudios hechos sobre la calidad del cielo, la contaminación lumínica, las precipitaciones, etc. antes de la instalación del Centro.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Además del mencionado Parque de los Telescopios (con un telescopio catadióptrico de 40 cm., un telescopio refractor de 15 centímetros, un celostato para observar el Sol y una serie de telescopios portátiles), el Parque Astronómico Montsec cuenta con una exposición permanente donde conocer desde los orígenes del universo hasta la formación del sistema solar, así como los recursos y patrimonio naturales de la Sierra del Montsec, y el llamado Ojo del Montsec, un planetario digital multimedia que reproduce el cielo en cualquier momento y que cuando su cúpula se abre… ofrece todo el espectáculo del cielo en directo.
Se realizan visitas guiadas diurnas y nocturnas (mejor previa reserva) y existe una visita diferenciada para el público general y para las familias. Os dejo la cita de Joan Oró que encontraréis a la entrada del Centro de Observación del Universo y que seguro, después de la visita, nos hará verla con más convencimiento aún si cabe: “Una sola Terra en el Sistema Solar. El seu futur està en les vostres mans”.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Congost de Mont-rebei
Cerca del PAM se encuentra uno de los desfiladeros mejor conservados de España. Por su interior no existen ni carreteras ni tendidos eléctricos, sólo las paredes (con casi 500 metros de verticalidad) y el agua del río Noguera Ribagorçana que lo ha labrado y que separa ambas paredes –la izquierda orográfica en Cataluña y la derecha natural en territorio aragonés-, en algunos puntos por apenas 20 metros. Recorrer este desfiladero es posible gracias a la senda tallada en la roca (cuidado con los niños pequeños en la parte más aérea del recorrido).
Image may be NSFW. Clik here to view.
Una senda de herradura que permite cruzar de norte a sur la Sierra del Montsec, la primera gran formación del Prepirineo catalán, y abre a los ojos un mundo de paredes y roquedales en el que crecen plantas rupícolas como la oreja de oso (foto) y la corona de rey o anidan aves tan emblemáticas como el quebrantahuesos, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y donde podemos ver también chovas piquirrojas, chovas piquigualdas o el alimoche como máximo exponente alado de los visitantes estivales. En el agua la reina es la nutria, que comparte protagonismo con anfibios como el tritón pirenaico.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Desde hace muy poco, al final del desfiladero se han instalado una serie de escaleras horizontales en la pared de Aragón que permiten ascender en zig-zag por la orilla contraria y realizar de forma circular un recorrido que antes era sólo de ida y vuelta. Esta espectacular escalinata forma parte del Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-Rebei.
Image may be NSFW. Clik here to view.
La entrada al desfiladero en la parte catalana se realiza desde El Pont de Montanyana mediante una carretera que conduce hasta el aparcamiento donde se inicia la ruta a pie (La Masieta). El primer tramo del sendero es por paisaje abierto, buscando la compañía del río de aguas algo turquesas, que enseguida encuentra y acompaña hasta la entrada al desfiladero. Unos sólidos puentes colgantes dan un toque de aventura a la ruta.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Antes de llegar a la pared donde crecen hierbas y algunos endemismos rupícolas, la senda se abre paso por una vegetación más bien mediterránea formada por encinas, robles quejigos, etc. y un denso sotobosque. Desde La Masieta hasta el final del desfiladero se tarda algo menos de 2 horas. Es una ruta fácil con 125 metros de desnivel.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El Congost de Mont-rebei en su vertiente catalana pertenece a la Fundación Catalunya-La Pedrera que gestiona un buen puñado de espacios naturales de gran valor en Cataluña. Ya os conté algo en el post dedicado al Delta del Ebro y no será el último espacio de esta fundación que visite, pues tengo previsto vivir en primera persona la experiencia de ver las grandes rapaces carroñeras en la Montaña de Alinyà o de conocer el centro Mon Natura Pirineos. Ya os contaré más adelante…
Indicar la lengua que más se habla en el mundo tiene trampa. Resulta ser el inglés, pero solo es así si sumamos los que la tienen como idioma nativo y quienes lo han aprendido. Si nos ceñimos a la lengua materna los datos cambian siendo el chino con 1.197 millones de habitantes en 33 países, el más hablado. Le siguen el español, 406 millones en 31 países; el inglés, 335 millones en 101 países; el hindú, 260 millones de hablantes en 4 países y, cerrando la lista, el árabe con 223 millones de hablantes en 59 países.